Buenas
tardes para todos
Este
es el resumen de la clase pasada; en la cual nos presentaron diferentes tipos
de entrenamiento. A continuación las diferentes tipos de test.
Salto
vertical o alto: el test de salto vertical mide la diferencia entre la altura
del deportista con la mano estirada hacia arriba (pies en el suelo) y la altura
que puede alcanzar con dicha mano al saltar.
· Colócate de lado a la pared y
bajo el metro que abras colocado
anteriormente de forma vertical.
· Recomendaciones: cuelga un metro
o poster sobre la pared que se pueda borra y pintar fácilmente. Esto permitirá que no Allan confusiones cuando midas a mas de una
persona.
Salto
largo: es una pista y campo de evento en el que un atleta
trata de ir lo más lejos posible.
La competencia en el salto de longitud está abierta tanto a hombres como
mujeres; aunque lo general compite en eventos separados.
Flexiones
extensión de brazos: la flexión corre o cargo de la articulación del codo y en
especial de la trocleartrosis entre las
tróclea humeral y el olecranon. Los muslos llevan a cabo este movimiento, se
insertan en el humero y saltan la articulación del codo por delante
insertándose en los huesos del antebrazo.
Test
de abdominales en minuto: medir la fuerza dinámica local de los músculos
anteriores del tronco. El ejecutante se
colocara en decúbito supino con las
piernas flexionadas., con los dedos en la sien, debido que así se requiere mas
fuerza en el abdomen.
20-
malo
30-35
bueno
35-40
excelente.
Velocidad
máxima en cuarenta minutos: esta nos sirve para medir la capacidad,
resistencia que se puede tener en un
promedio de 40 minutos.
Esta
s una pista cuadrada de 10 metros.
Resistencia
del tronco: es poner a prueba los
músculos del tronco. Se inicia una fuerza de resistencia que el paciente pueda
repetir durante 30 segundos a un minuto. Se aumenta el tiempo hasta 3
minutos la tolerancia a partir el
tronco, sabiendo que la resistencia de una viga rectangular es proporcionar al
producto de su anchura y el cuadrado de su altura.
Test
de burpee: el ejercicio costa de 5 posiciones:
1- Alumno de pie brazos colgados
2- Alumno con piernas flexionadas
3- Con apoyo de manos en el suelo,
se realiza una extensión de piernas
4- Flexión de piernas y vueltas a la
posición dos
5- Extensión de piernas y vuelta a
la posición.
El resultado del test se puede comprobar en una tabla
con la variación correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario