lunes, 28 de mayo de 2012


EVALUACIÓN DE LA CONDICION FISICA

La valoración de la condición física nos sirve para hacer una valoración de nuestro estado físico, también indica la  condición física de una persona, mostrando  su capacidad para realizar actividad física. Además tiene una influencia positiva sobre la salud.
Para evaluarla es preciso medir las capacidades físicas básicas de las cuales depende.
¿Qué vamos a evaluar?


RESISTENCIA: la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad el mayor.(la cantidad de peso que es capaz de mover), esta dado por el tiempo posible (un ejemplo sería la cantidad de metros que recorre una persona  durante 12 minutos).





FUERZA: la capacidad de mover o soportar grandes pesos, o para vencer o soportar una determinada resistencia con independencia del tiempo empleado para realizarlo, hay factores que influyen sobre la  fuerza como.
El fisiológico. Estructura del músculo ( depende del grosor del mismo, amayor grosor, mayor fuerza ), Longitud del músculo, Inervación, a más fibras inervadas, mayor fuerza,Tipo de fibra roja o blanca( a mayor tipo de fibra blanca.








VELOCIDAD: la capacidad que permite realizar movimientos o desplazamientos en el menor tiempo posible o la capacidad de realizar movimientos o acciones motrices en un tiempo mínimo con la correcta dependencia del sistema nervioso central y sistema muscular. Aquí trabaja el organismos por completo, la resistencia tanto de los músculos como los huesos, la capacidad pulmonar de captar oxigeno, el bombeo del corazón con sus sistema periférico de venas y arterias, se quema mucha energía (glucosa), perdiendo energía.







FLEXIBILIDAD: la capacidad que permite el máximo recorrido de las articulaciones y la mayor elasticidad de los músculos.
Todo esto lo evaluamos a través de ejercicios en cada uno de los test. Test de resistencia, es así que tenemos los siguientes:   Test de Burpee. Este test tiene como principal objetivo, el medir la resistencia anaeróbica láctica del individuo, también tenemos el test  de Wingate  que es medida de la capacidad anaeróbica, aplicado en los miembros superiores e inferiores

TEST DE SUSPENSIÓN DE BRAZOS EN BARRA
Mide la fuerza-resistencia muscular isométrica del tren superior (tronco y brazos).

TEST DE RESISTENCIA DE PIERNA
Test de Sentadillas (Test de Fuerza)
Mide la fuerza de resistencia muscular de los femorales, Se hará el mayor numero de veces en 60 segundos, tenemos que tener un cronometro.


RESPONSABLES. CARLOS YANES PADILLA-ELEODET MARTINEZ ALEAN-LUIS MIGUEL
ORTIZ M.- YUDICELY MONTOYA 




jueves, 10 de mayo de 2012


¿A que hace referencia la prescripción del ejercicio?

La prescripción del ejercicio se refiere comúnmente al plan específico de las actividades,  diseñadas para un propósito especificado, que es desarrollado a menudo por un especialista de la actividad física o de la rehabilitación para el cliente o el paciente. Debido a las necesidades y a los intereses específicos y únicos del individuo, la meta de la prescripción del ejercicio es la integración acertada de los principios del ejercicio y de las técnicas del comportamiento que motiva a la  persona a cumplir con lo planificado para así de esta manera alcanzar sus metas.






Para obtener buenos resultados se debe seguir el orden de la planificación de los ejercicios, además se deben tener en cuenta los diferentes componentes de la prescripción del ejercicio, como son la evolución médica, tamizaje, actitud del individuo y la evaluación, esto con el fin de lograr un óptimo rendimiento en la  realización del ejercicio.







Cuando una persona inicia un plan de entrenamiento físico bien diseñado y estructurado, teniendo en cuenta todos los componentes de la prescripción del ejercicio, sin lugar a dudas va a obtener resultados positivos, los que se van a ver reflejados en la mejoría de su salud, las relaciones interpersonales y en la calidad de vida del individuo.

La prescripción del ejercicio apunta a la organización de las actividades físicas de tal manera que le ayude al individuo a disminuir los riegos de lesiones, a mejorar las capacidades físicas, a aumentar el rendimiento físico, a disminuir la aparición de enfermedades y a mantener una actitud mas positiva ante las diferentes situaciones que se le presenten en la vida diaria.

Si tomamos en cuenta lo anterior, podemos concluir que la forma mas practica y segura de realizar ejercicio físico que contribuya con el mejoramiento de las funciones orgánicas de nuestro cuerpo, y que a la ves nos brinde satisfacción al momento de integrarnos con otras personas es la a través de la prescripción del ejercicio













RESPONSABLES.
CARLOS YANES PADILLA 
ELEODET MARTINEZ A.
LUIS MIGUEL ORTIZ M.
YUDICELY MONTOYA 








¿QUÉ ES LA ANTROPOMETRÍA?


 Iniciemos por conocer cual es la estructura  gramática de la ANTROPOMETRÍA, esta proviene de la palabra anthrōpo- ἄνθρωπος gr que significa 'ser humano'  y metríā -μετρία que significa 'proceso de medir'.

Desde antes de Cristo, el hombre a utilizado el cuerpo como unidad de medida, relacionando las cosas que componen el universo con cada una de las secciones del cuerpo.  Una de las culturas mas representativas de esta rama de la griega, esta utilizo el cuerpo como patrón de medida para desarrollar los monumentos arquitectónicos mas impresionantes de la época y aun hoy en día se pueden apreciar.





Entrándonos más en las diferentes medidas que se realizan en el cuerpo, tenemos que decir que la determinación de medidas usadas extensivamente como el peso y la talla relacionados a la edad y sexo ha sido de gran utilidad y siguen siendo utilizadas en medicina, nutrición y educación física. A estas determinaciones se suman una serie de mediciones bien definidas a partir de marcas corporales de referencia realizadas sobre la piel, en puntos anatómicos establecidos por un protocolo, tomadas en posiciones específicas, y con el uso de instrumentos apropiados. Así se constituye la antropometría en un método en el que lo importante es determinar el propósito del estudio y seleccionar las medidas más adecuadas de realizar que sirvan para brindar datos útiles o la información específica dentro del marco de una evaluación general, estas mediciones sirven para determinar el porcentaje de grasa corporal, los diámetros de los segmentos corporales y la longitud de los mismos, proporcionando datos que ayudan a mejorar las diferentes posiciones del cuerpo a si como también la planificación de los ejercicios que se deben utilizar en la recuperación de miembros afectados y mejoramiento de la capacidad funcional de los mismos.


Además  se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de estudios de antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos; aunque no fue hasta 1870 con la publicación de "Antropometrie”, del matemático belga Quételet, cuando se considera su descubrimiento y estructuración científica. Pero fue a partir de 1940, con la necesidad de datos antropométricos en la industria, específicamente la bélica y la aeronáutica, cuando la antropometría se consolida y desarrolla, debido al contexto bélico mundial. Las dimensiones del cuerpo humano varían de acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socio-económico, etc.; por lo que esta ciencia dedicada a investigar, recopilar y analizar estos datos, resulta una directriz en el diseño de los objetos y espacios arquitectónicos, al ser estos contenedores o prolongaciones del cuerpo y que por lo tanto, deben estar determinados por sus dimensiones.










Estas dimensiones son de dos tipos importantes: estructurales y funcionales. Las estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en posiciones estándar. Mientras que las funcionales o dinámicas incluyen medidas tomadas durante el movimiento realizado por el cuerpo en actividades específicas. Al conocer estos datos se conocen los espacios mínimos que el hombre necesita para desenvolverse diariamente, los cuales deben de ser considerados en el diseño de su entorno. Aunque los estudios antropométricos resultan un importante apoyo para saber la relación de las dimensiones del hombre y el espacio que este necesita para realizar sus actividades, en la práctica se deberán tomar en cuenta las características específicas de cada situación, debido a la diversidad antes mencionada; logrando así la optimización en el proyecto a desarrollar. La primera tabla antropométrica para una población industrial hispana se realizó en 1996 en Puerto Rico por Zulma R. Toro y Marco A. Henrich.




RESPONSABLES 


CARLOS YANES PADILLA 
LUIS MIGUEL ORTIZ
ELEODET MARTINEZ A.
YUDICELY MONTOYA